
Marcelo Ebrard comparece ante el Senado de la República
Durante su comparecencia ante el Senado de la República, Marcelo Ebrard negó que existan acuerdos secretos con Estados Unidos
Lectura rápida
Marcelo Ebrard compareció este viernes ante el Senado de la República y durante su intervención aseguró que México no tiene acuerdos secretos con Estados Unidos.
"Lo que se ganó razonablemente es un periodo (45 días) en el que México tomará sus medidas y eso vale mucho (...) llegamos con un ultimátum y salimos con un convenio", aseguró.

Marcelo Ebrard comparece ante el Senado de la República | senado.org
México.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo este viernes que México llegó a la negociación con Estados Unidos con un "ultimátum" sobre aranceles y salió con un convenio tras lograr el acuerdo migratorio de hace una semana, descartando otros planes secretos.
"Lo que se ganó razonablemente es un periodo (45 días) en el que México tomará sus medidas y eso vale mucho (...) llegamos con un ultimátum y salimos con un convenio", apuntó Ebrard al presentar el único documento firmado con la Casa Blanca durante su comparecencia en el Senado mexicano.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Esta visita se dio a petición de varias agrupaciones políticas, que consideraron que era necesario que Ebrard presentara el informe con EE.UU. ante el Senado de la República antes de que esta continuara el debate para la ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC.
AYÚDANOS Da click a la estrella de Google News y síguenos
Sobre el acuerdo con Estados Unidos, dijo, "México va a mostrar que puede resolver esto (control del flujo migratorio) con su estrategia" y que Estados Unidos aceptó, después de una larga negociación, y lo asumió como una corresponsabilidad luego de que México los persuadió.
�� Ante el Pleno de la Comisión Permanente, el titular de la @SRE_mx, @m_ebrard se refiere a las negociaciones entre México y Estados Unidos. pic.twitter.com/WVQR7a4bHw
— Senado de México (@senadomexicano) June 14, 2019
Recordó que la negociación está en curso y México tiene que mostrar que es capaz y que sus medidas migratorias pueden dar unos resultados distintos a los que Estados Unidos piensa.
Esa es la meta y el objetivo que tenemos, dijo.
Ebrard recordó que al final, Estados Unidos permitió a México desarrollar su estrategia y revisar sus resultados en 45 días, y deseó que al llegar el "día cero" se hayan logrado los resultados a los que México aspira.
Estados Unidos dijo: 'Nosotros tenemos otras medidas que queremos tomar, pero aceptamos que ustedes tomen sus medidas y veamos los resultados en 45 días, expuso en la Cámara alta.
En su parada en el Senado, el canciller mexicano resumió las actividades que cumplió la delegación mexicana en Washington del 1 al 7 de junio.
Por otra parte, Ebrard afirmó "con toda certidumbre y veracidad" que no existe ningún compromiso por parte de México "que no esté en el informe que presentamos al Senado o que estén establecidos en la declaración conjunta y el único documento que se ha firmado".
�� En sesión de la Comisión Permanente los titulares de @SRE_mx y @SE_mx informan sobre las medidas arancelarias y el #TMEC. pic.twitter.com/Tuaf65q9EB
— Senado de México (@senadomexicano) June 14, 2019
Ebrard adelantó que el 18 junio se reunirá con el secretario general de la ONU para que convoque a la Unicef, a la Organización Internacional de las Migraciones y otras agencias de Naciones Unidias para conformar un sistema regional gestión migratoria.
Mientras que el 20 de junio arrancará el Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica.
En su turno, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, expuso que los organismos empresariales de ambos países apoyaron la postura mexicana de no mezclar los temas migratorios con los arancelarios.
Además, dijo que "México debe abrir otros espacios para nuestras exportaciones fuera de América del Norte, pero también defender la integración de la región".
Según el acuerdo alcanzado el 7 de junio, México tiene 45 días para reducir el flujo migratorio que atraviesa su territorio con destino a Estados Unidos o, de lo contrario, se deberán considerar otras medidas.
Entre las medidas que México adoptó están el despliegue de 6.000 efectivos de la Guardia Nacional y el fortalecimiento del Instituto Nacional de Migración (Inami).
El pasado martes, el presidente de EE.UU. dijo que si él quiere puede hacer que entre en vigor un supuesto acuerdo secreto con México, y contradijo así la versión del Gobierno mexicano.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios